viernes, 20 de febrero de 2009

Islas Brasileñas




Caros
Nuestro país tiene una naturaleza estupenda. Yo tuvo la oportunidad de conocer algunas de sus islas increíbles, como Isla Bela, en litoral norte de São Paulo, Isla Grande, ubicada en Angra dos Reis, RJ, y el maravilloso Archipiélago de Abrolhos.
Ubicado en la parte sur del Estado de Bahia, su nombre he venido de una
expresión de los antiguos navegantes portugueses dando cuenta a sus compañeros a respectos de los arrecifes alrededor de las islas: “ Cuando llegarles allá, abra los ojos”.
Formado por 5 islas, cuyas en solamente una se puede arribar de los barcos, Abrolhos es uno de los mas importantes parques marinos de Brasil. Todos los años, en octubre, ballenas jubarte migran para sus aguas calientes para tener allí sus cachorros.
La isla mas grande, Santa Barbara, tiene un puesto de la Marina brasileña, y por ser área de preservación de la fauna marina, nadie mas pode arribar en la isla.
Hay también un faro que todavía es usado para orientar los barcos que llegan todas las mañanas al archipiélago, trayendo turistas para conocer sus aguas claras, llenas de peces…
Buen, mientras tanto es eso. Intentaré colocar algunas fotos que yo he sacado en este sitio..Vamos a ver….
En Marzo voy a conocer Fernando de Noroña. Alguien puede darme algunas “dicas”?
Gracias y aprovechen bien el Carnaval ¡
Hasta…..

Célia

martes, 17 de febrero de 2009

Hola

Hola amigos del Curso Español Avanzado Seven. Yo soy una de las alumnas del Prof. Mauricio. Creo que esta sea una grand oportunidad para nosostros nos conocermo mejor y practicar nuestro espanõl.
Célia

lunes, 16 de febrero de 2009

Arte latinoamericano en São Paulo

Para empezar...

Hasta el 5 de abril estará abierta la exposición "Latitudes: Mestres latino-americanos na coleção FEMSA" en el Instituto Tomie Ohtake (Av. Faria Lima, 201).


La muestra incluye obras de algunos de los más destacados pintores latinoamericanos: Diego Rivera, Frida Kahlo, Carlos Orozco (México), Joaquín Torres-García (Uruguay), Fernando Botero (Colombia), Jesús Soto (Venezuela), Roberto Matta (Chile), Iberê Camargo, Arcangelo Ianelli (Brasil), entre otros.

En total, se reúnen 41 obras que dan cuenta de una gran diversidad. Se pueden visitar de martes a domingo entre las 9 y las 20 horas.

Y lo mejor de todo... ¡es gratis!

Me parece que es una excelente oportunidad para acercarse un poco a las diferentes expresiones culturales que constituyen eso que llamamos América Latina, tanto en portugués como en español.



Espero que puedan asistir.

Saludos,
Mauricio.